En muchas ocasiones nos podemos encontrar en medio de trámites administrativos, públicos o privados en los que se nos solicita que entreguemos “x” o “y” documento original para poder realizarlo, sin embargo, puede surgir la duda de si obligatoriamente debemos entregarlo o no.
¿Te has encontrado en dicha situación?, ¿estás en medio de un trámite? Si tu respuesta fue sí o simplemente tienes esa duda, es importante que sepas que en cualquier trámite puedes entregar una copia certificada de algún documento, pero:
- ¿Qué es una copia certificada?
Por definición, una copia certificada es la reproducción fiel de un documento en el cual un Notario Público da fe de que coincide plenamente con su original y que en su caso puede ser entregada en un trámite en lugar del original.
Las copias certificadas son instrumentos en las que un Notario Público da fe de coincidir plenamente con su original, por lo que, acercarse a él cuando lo necesites es la opción.
Si quieres saber más sobre ¿Qué tipo de copias certifica un Notario?, entra a la siguiente liga
Por otro lado, debemos saber que entregar copias certificadas en tus trámites administrativos, públicos o privados tiene una serie de ventajas o beneficios, tales como:
- Proteges y preservas tus documentos originales.
- Evitas la pérdida total o parcial de dichos documentos.
- Tienen la misma validez que todos tus documentos oficiales.
Finalmente, recuerda que ante cualquier trámite en el que debas entregar un documento oficial puedes acercarte con tu Notario Público de confianza y solicitar su copia certificada, el proceso es sencillo, pues solo necesitarás:
- Documento original.
- Identificación oficial.
Protege tus documentos originales y entrega una copia certificada en caso de estar realizando un trámite.
Para mayor información, ponte en contacto con nosotros, acércate con tu Notario Público de confianza, él podrá ayudarte con este y otros trámites.