Construir tu propio patrimonio es una gran inversión que muchas personas traducen como una meta a cumplir, sin embargo, como ha sido el caso de muchos que lo han logrado, se recurre a un crédito hipotecario para hacerlo posible.

Pero, ¿qué pasa después de haber terminado de pagar mi crédito hipotecario? Quizás pensarás que al terminar de pagarlo tu hipoteca quedará cancelada de manera automática e inmediata, sin embargo, esto no es así. 

El primer paso una vez que terminas de pagar tu hipoteca es liberarla o cancelarla mediante escritura pública ante Notario Público dado que el inmueble en cuestión quedó en garantía todo el tiempo que duró el préstamo / crédito. 

 

¿En qué consiste la cancelación de una hipoteca? 

 

El cancelar una hipoteca ante Notario Público es un proceso mediante el cual se acredita en el Registro Público de la Propiedad que el préstamo con el que se compró el bien inmueble ha sido finiquitado y libre de todo gravamen, es decir, libre de la obligación que se generó al momento de firmarse el crédito que indicaba que la propiedad se encontraba comprometida.

Ahora bien, ¿qué necesito para cancelar mi hipoteca? 

El proceso y costos de cancelación de hipoteca dependen y varían de la institución en la cual se adquirió el crédito para comprar el bien inmueble, sin embargo, este es un proceso que estrictamente se debe llevar a cabo ante Notario Público. 

¿Te encuentras en una situación similar? Acércate con tu Notario Público de confianza para mayor información y asesoría en el proceso.